MEDICINA DE EMERGENCIA EN HELICÓPTERO

Rotortec participó en el curso de vuelo aeromédico organizado por la Fundación de la Academia Francesa de Medicina (FAM), con el apoyo de la Fundación Airbus.

Más de 100 profesionales de la salud y la aviación, incluyendo médicos, enfermeros, rescatistas, pilotos y personal de atención de emergencias desde el ámbito público y privado, tales como el Servicio de Atención Médica de Urgencias (SAMU) del Ministerio de Salud, el Ejército y la Armada de Chile, la PDI, Carabineros, Bomberos, además de clínicas y servicios aerotransportados como Rotortec se sumaron a tres días de formación en Santiago de Chile. 

El curso “Capacitación en medicina de emergencia helitransportada” abordó aspectos teóricos en las modernas instalaciones de la clínica MEDS de Lo Barnechea y otros prácticos, en el aeródromo de Tobalaba, en torno al transporte médico aéreo y el salvataje de pacientes a bordo de un helicóptero que son claves en Chile, país con una compleja geografía que en muchas de sus actividades depende de estas aeronaves. 

Tras dos días de formación teórica en los que cuatro miembros de la FAM analizaron aspectos de la regulación y seguridad de las misiones de emergencia y presentaron el ecosistema involucrado en estas operaciones, entre otras materias, los participantes pusieron en práctica los nuevos conocimientos a bordo de helicópteros, en las instalaciones de Airbus localizadas en el Aeródromo de Tobalaba, en La Reina. 

“Conocimos protocolos y prácticas que se usan en Europa para las operaciones de rescate en caso de accidentes en zonas remotas como la alta cordillera, en carreteras o en incendios” explicó Adolfo Santa María, representante de Rotortec en esta experiencia. 

El piloto contó además que con los ejercicios práctico experimentaron situaciones de evacuación, transporte de heridos, medidas de seguridad para desembarcar y acercarse al helicóptero, “me di cuenta que muchos de ellos son los mismos que ponemos en práctica en la empresa para los trabajos de alta montaña” concluyó destacando la calidad de la experiencia formativa. 

Los helicópteros pueden llegar al lugar de un accidente de 3 a 5 veces más rápido que los vehículos terrestres y a veces son la única posibilidad en terrenos de difícil acceso. En estos casos, la atención médica puede administrarse antes y las probabilidades de supervivencia aumentan considerablemente (Fuente: Airbus)

Compartir

× WhatsApp