El proyecto es parte de “Los 16 de Chile”, iniciativa de la Fundación Deporte Libre y Gobierno Santiago, que impulsa la construcción de estos espacios en la montaña más elevada de cada región del país.
Ubicado a más de 6.500 metros sobre el nivel del mar, en San José de Maipo, el volcán Tupungato es un lugar apetecido para el turismo de naturaleza y los deportes al aire libre. Un poco más abajo, en el interior del Valle Colorado, se construye un refugio de 38 metros cuadrados, con capacidad para 16 personas que se inaugurará en enero de 2025. Desde allí se podrán apreciar las altas cumbres, las estrellas, además de acercarse a diversas formaciones geológicas, pozas termales, cascadas, flora y fauna cordillerana que convive con la cultura arriera de la zona.
Un equipo de la empresa chilena de helicópteros Rotortec, fue la responsable de transportar los 35 mil kilos de materiales que requiere esta obra, “cada traslado fue dividido en cargas de 750 kilos que teníamos que dejar a 3000 metros sobre el nivel del mar, donde se estaba construyendo el refugio”, explicó Francisco Fluxá, experimentado piloto y gerente general de Rotortec.
De esta forma, llevaron a cabo 50 viajes de siete minutos cada uno en un lugar lleno de cumbres para entregar la carga a los ocho expertos de la Fundación Deporte Libre. Estos últimos montaron un campamento con un módulo que resiste las extremas condiciones meteorológicas del lugar y construirán el refugio en las próximas semanas.
La operación demostró la capacidad y experiencia que tiene el equipo Rotortec para trabajos de este nivel en la cordillera. Así detalla Víctor Campos, el otro piloto de este equipo, quien dice que volar con carga colgante a grandes altitudes es un desafío complejo para el piloto y toda su tripulación, ya que a mayor altitud el oxígeno disminuye y la aeronave es más propensa a la falta de sustentación. Además, la altura produce cambios en la eficiencia de la potencia que entrega el motor, “por eso utilizamos la aeronave AS350 B3 2D de Rotortec, que es excelente para este tipo de operaciones. Además, los pilotos y la tripulación están muy bien entrenados para realizar cada maniobra” agregó Campos.
FOTO EQUIPO ROTORTEC: Francisco Fluxá y Víctor Campos
Este refugio permitirá que visitantes de todo el mundo disfruten de Los Andes, involucrando también a quienes habitan el territorio, a través de actividades comunitarias, talleres y eventos educativos, “la idea es acercar a todos a la montaña, fomentar el amor por la naturaleza y el cuidado sostenible del medio ambiente”, explica Enrique Luco, director del proyecto.
Este proyecto es parte de “Los 16 de Chile”, iniciativa del desaparecido Juan Pablo Mohr que impulsa la construcción de refugios en la cumbre más alta de cada región del país, para fomentar la cultura de montaña y potenciar el turismo.
La empresa de helicópteros Rotortec es parte de esta cruzada por la naturaleza, habiendo sido parte de la construcción del refugio en el Volcán Calbuco, ubicado en la Reserva Nacional Llanquihue, en la región de Los Lagos.